Nuevos Textos
  • INICIO
  • AUTORES
  • LIBROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • NOVEDAD
  • APADRINA LOS NUEVOS TEXTOS
  • INICIO
  • AUTORES
  • LIBROS
  • BLOG
  • CONTACTO
  • NOVEDAD
  • APADRINA LOS NUEVOS TEXTOS
Nuevos Textos

BLOG para la promoción y difusión
​DE LOS NUEVOS TEXTOS

ASÍ FUE LA PRESENTACIÓN DE MICRONACIONALISMOS

9/4/2017

0 Comentarios

 

POR IÑAKI E ISABEL

Al final no se la perdió tanta gente. La presentación de Micronacionalismos, el segundo libro de nuestro catálogo de Nuevos Textos, estaba programada para el inicio de la Semana Santa, en una luminosa tarde de abril y con un derbi futbolístico de por medio. Con tantas tentaciones, el pronóstico de afluencia no era bueno, pero el acto acabó siendo un éxito de convocatoria. Dicho de otro modo, Soledad Gallego-Díaz y nuestros siete autores consiguieron llenar la librería Tipos Infames. Cosa muy poco habitual en estas fechas, reconocen los propios anfitriones. El vino y la brillantez de Soledad, que presentó y dirigió el coloquio, contribuyeron a que, de paso, pudiésemos disfrutar de una hora de estimulantes ideas, relatos y anécdotas sobre el apasionante fenómeno de los micronacionalismos.
 
Si la participación de Soledad ya fue un privilegio, también lo fueron las exposiciones de los autores y la nutrida presencia de periodistas. Entre el público había unos cuantos compañeros que convirtieron la presentación en un pequeño acto de sociedad o, mejor dicho, en una reunión de amigos. Allí estaban Miguel Mora, Lara Hermoso, Juan T. Delgado, David Rubio, Nicolás Sarriés, Tamara Vázquez, Elena Lozano, África Semprún, Marcos Iriarte, Raúl Masa, David Martínez, Cristina García, Ana Vázquez Toscano, Carla Amaya, Tomás López Morales, Mónica Andrade, Chus Hernández, Aída Gutiérrez, Raquel González, Mercedes Gómez, Cristina García, María Jesús Hernández, Héctor Asensio o Pablo Bronte. No está nada mal. Y además vinieron varios niños, hijos de periodistas, que se portaron muy cívicamente, por cierto. Muchas gracias a todos por arroparnos, y perdón si nos olvidamos de alguien.
 
El libro lleva unos meses circulando. Muchos ya lo conocen. Pero por si alguien no sabe de qué va, el subtítulo ya da una pista definitiva, como comentó Soledad al inicio de la presentación: “Siete crónicas sobre siete pequeños movimientos independentistas”. Otros tantos periodistas pertenecientes a medios como El Mundo, El Independiente, Expansión, Ctxt o Europa Press nos ofrecen sus crónicas acerca de los casos de El Bierzo, La Moraleja, Olivenza, el Valle de Arán, Cartagena, Petilla de Aragón y la isla de los Faisanes, antítesis esta última del nacionalismo.
 
Al inicio de la presentación, Soledad destacó el ejercicio de periodismo que supone Micronacionalismos. Frente al navajeo y el ruido que a veces enfanga el oficio, esta pequeña obra es un compendio de historias rigurosas e interesantes. También abordó el sentimiento del arraigo, ese que nos permite entablar una animada conversación en el extranjero al coincidir con alguien de nuestra región. De estos felices encuentros quedan excluidos a su pesar los habitantes de Madrid, en cuyo caso se hace obligado preguntar por el barrio de origen, que es la otra patria chica.
 
Nuestra madrina celebró además la coincidencia en el tiempo del libro con Patria, la aclamada novela de Fernando Aramburu sobre ETA, y comentó la existencia de otro fenómeno presente en Internet, el de las ‘micronaciones’, que son pequeños países ficticios inventados por los internautas. Virtuales o no, las identidades colectivas están presentes, y son parte de nuestro patrimonio. “Las pequeñas identidades, a diferencia de las grandes, me gustan mucho”, aseguró.
 
Soledad fue interpelando a cada uno de los autores, en busca de algunos de los momentos más singulares y divertidos de cada crónica. David Page habló del movimiento de El Bierzo y de cómo, al adentrarse en los sentimientos territoriales, uno descubre que, en contra del tópico, el nacionalismo no se cura viajando, sino que más bien se descubre viajando. Entre otras cosas, David nos habló de Tarsicio, el fundador del bercianismo, “una fuerza de la naturaleza” y una de las piezas fundamentales de su crónica.
 
“El de los ricos es un nacionalismo bastante antipático, ¿verdad?”, comentó Soledad al dirigirse a Rebeca Arroyo, autora del capítulo sobre la urbanización de La Moraleja y sus ya extintos deseos de independencia de Alcobendas. Rebeca nos habló con humor de sus visitas a la urbanización y de su entrevista con el personaje que, como ocurre con Tarsicio en El Bierzo, resulta fundamental en su relato: Ignacio García de Vinuesa, el actual alcalde de Alcobendas. “Es como si Artur Mas se convirtiera en presidente del Gobierno de España”, dijo.
 
Víctor Martínez ha escrito sobre Petilla de Aragón, un pequeño pueblo navarro enclavado en Zaragoza. También con humor, Víctor nos habló de sus entrañables habitantes, a los que les cuesta confesar su afinidad por el Osasuna o por el Real Zaragoza, y de su hostal municipal, de dos habitaciones. Petilla y sus cuarenta navarros han sabido rendir homenaje a su paisano más ilustre, Santiago Ramón y Cajal, en contra de los deseos del propio premio Nobel.
 
“La gente más lista de España y de Francia está en el valle de Arán”, comentó Soledad al abordar el caso del valle de Arán, una comarca catalana que ha logrado más que el catalanismo: derecho a decidir, reconocimiento de identidad nacional y prioridad en el uso de la lengua local, el aranés. Iñaki de las Heras, el autor del capítulo, indicó que como punto de partida solo tenía las referencias que le había ofrecido una periodista barcelonesa: “osos y chalés”. De ahí pudo tirar del hilo, hasta ofrecer un relato acerca de este valle y sus habitantes, “los más listos de todos”.
 
Soledad comentó que desde sus tiempos escolares había estado familiarizada con el caso del cantón Cartagena, cuya historia solo se conoce a medias. Ángeles Caballero nos habló del cantón, de aquella aspiración de progreso y también de cómo localizó al mayor experto sobre la materia, espigador de documentación histórica capaz de desmontar los muchos mitos y reinterpretaciones sobre Cartagena. Esta ciudad costera sigue teniendo sus diferencias con Murcia, y no solo por la gestión del anterior presidente de la comunidad autónoma, comentó Ángeles con humor.
 
Para Soledad, el caso más entrañable de micronacionalismo es la disputa territorial entre Portugal y España por Olivenza. Lo es entre otras cosas por la buena relación de vecindad entre ambos países. Enrique Bullido relató algunas anécdotas en torno a este fascinante lugar, entre ellas la de que Olivenza aparece en los informes de la CIA como territorio de conflicto internacional o la del espécimen de flor local convertida en pretexto para no reconstruir el puente que une España con Portugal a la altura del pueblo, condenado a la inutilidad.
 
La última de las crónicas del libro es la de la isla de los Faisanes, un condominio entre España y Francia consistente en un islote en medio del río Bidasoa a la que ni los Estados ni los municipios ni los habitantes de la zona prestan mucha atención. Un caso de no nacionalismo, casi de no lugar, cuya soberanía cambia cada seis meses de lugar. “Es una pena que no dejen vivir en la isla de los Faisanes porque al menos podría ser republicana seis meses al año”, bromeó Soledad.
 
La crónica de David García-Maroto sobre esta isla también tiene sus personajes clave. En este caso lo son los que mejor conocen el río y más tiempo pasan en la isla, los miembros del club de remo. Ellos sí pudieron hablarle a David largo y tendido acerca de este peculiar islote, escenario de tratados internacionales y de un asombroso encuentro entre Velázquez y D’Artagnan. “Aunque no lo parezca, siempre hay una semilla de identidad en cada lugar”, comentó David acerca de este paraje tan olvidado, en el que confluyeron los intereses de las grandes monarquías europeas. “Lo menos nacionalista que hay es la monarquía, que nunca es del lugar donde reina, y a la que de hecho le es indiferente el lugar que gobierne; el caso es que lo gobierne”, dijo Soledad.

​Gracias siempre, amigos.
0 Comentarios

Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.


Deja una respuesta.

    Autor

    Este blog lo escriben y enriquecen autores, editores y colaboradores de la colección.

    SUSCRIBIRSE

    Archivos

    Diciembre 2017
    Octubre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Abril 2016
    Marzo 2016
    Febrero 2016
    Enero 2016

    Categorías

    Todos
    Andrés Alblate
    De Aquiles A Zidane
    Iñaki De Las Heras
    Iñaki De Las Heras
    Isabel
    La última Voluntad Del Hombre Sándwich
    Reseñas
    Reseñas
    Todo

    Fuente RSS

    Tweets por el @NuevosTextosCdL.
Nuevos Textos es un sello de Cuarto de Letras, SL © 2016